
Debería aclarar que todos los concluyentes tienen algún círculo del que corresponden, salvo uno. La excepción de la regla, pese a quien le pese. Dejar de lado, entre renglones, borrar, desconocer, marginar, tomarse un lexotanil, perder el hilo, el Alzheimer consentido. Antes que eso les recomendaría que caigan una a una las lágrimas, cierren los ojos, especulen, premediten y después dejen pasar unos días. Si es posible en esos días ilusiónense vanamente y superfluamente de que de repente el círculo de un giro (valga la redundancia) y que vuelva a empezar en vez de terminar. Claro, justo ustedes, los que tan astutos se creían vienen a considerar virtualmente factible el hecho de que eso suceda. ¿Ven que nunca aprenden argentinos ignorantes hijos de lo cómodo? El último paso sería desplegar, proceder con lo decidido y de una vez por todas vencer y acabar el famoso círculo.
Hoy, termina otro de mis círculos. ¿Asique esto fue todo? ¿Ahora hay que sonreír y desearle suerte a gente que ya no es nada (casi nada)? Podría decir la verdad, contradecirme con todo lo que acabo de decir y confesarles de que no estoy segura, pero mejor digamos que es lo que hay. Mi circulo termina así, sabiendo que di lo mejor de mí que podría haber dado, no escatimé en nada nunca ni mucho menos y principalmente deje de lado el orgullo (y eso es decir mucho). Suerte.
(Debería agregar que todo final de círculo concluye irreverentemente con el comienzo de otro y esa es la mejor parte)
La verdad no creo que existan circulos en la vida. Al terminar, un circulo te deja en el mismo lugar que donde empezaste.
ResponderEliminarY no es realmente asi, uno termina un evento siendo a veces una persona distinta.
Puede ser como una canción, empezar suavemente, subiendo cada vez el volumen y las notas, hasta terminar con un coro de 50 personas bien alegres. Uno nunca es el mismo despues de escuchar una obra maestra, dejan realmente una huella dificil de desaparecer.
Igual, me gusto mas lo ultimo que agregas.
Te quiero, cuidate.
See ya!